El Club fluvial Es objeto de críticas por parte de sus socios por su decisión de presentar un expediente de regulación de trabajo temporal para la mayoría de sus trabajadores durante el período de cierre de las instalaciones debido a la pandemia. Una decisión que, además, no resultó en costos más bajos, su principal fuente de financiamiento.
A estas críticas, expresadas en particular en las redes sociales, se agregó una carta enviada a este periódico y firmada por dos de sus socios, Emeterio Guitián Quiroga y Jesus Gonzalo Pérez López, en el que solicitan directamente al consejo que retire el Erte, porque según ellos, utiliza este mecanismo de manera «fraudulenta».
Como razonan estos socios, Ertes son el mecanismo diseñado por el gobierno para evitar la quiebra de las empresas en pérdida, y se paga con el dinero de todos; Sin embargo, el Fluvial, según ellos, no solo sufrirá pérdidas, porque mantiene intactas sus cuotas y sus ingresos, sino que tendrá costos operativos mucho menores. Por todas estas razones, no consideran «ético» que Fluvial continúe con Erte.

Casa timbre y moneda certificado digital
Joven se encuentra ante el juez por pelear con un chico afuera del pub en Lugo
Detenido por robar a un anciano por 800 euros con el "robo de amor"
Cita previa inss con certificado digital
Centro de control de enfermedades españa
Certificado de vida laboral con firma digital
Ley de fuerzas y cuerpos de seguridad noticias jurídicas
Todas las canciones de los 40 principales
Solicitud ingreso minimo vital seguridad social
Medidas en madrid contra el coronavirus
"Si no quieres ser golpeado, toma un autobús público", dijo uno acusado de abuso.
Calculo pension jubilacion anticipada 63 años seguridad social
Samuel López de Lugo baila en su sala de estar durante el parto
"Estamos empezando a ver pacientes que, después de su alta, muestran síntomas nuevamente en Lugo"
A que hora es el sorteo de la primitiva
Cuando empezo el confinamiento en españa
Quien tiene derecho al ingreso minimo vital
Consejeria de fomento y vivienda movilidad sostenible