Contenidos
Las hilanderas de velazquez comentario
análisis de las hilanderas
Puede ser difícil de imaginar, pero muchas obras maestras conocidas no son como los artistas las pintaron originalmente. En el pasado, los cuadros se modificaban a menudo para que encajaran en el diseño del interior donde se iban a ver. Por ejemplo, partes de «Muchacha leyendo una carta en una ventana abierta», de Johannes Vermeer, y «Baco y Ariadna», de Giovanni Battista Tiepolo, se sobrepintaron, cambiando las composiciones; «Las hilanderas», de Diego Velázquez, se amplió cuando se colgó en el nuevo palacio real de Madrid; y «La ronda de noche», de Rembrandt, se recortó para que cupiera en un espacio más pequeño del Ayuntamiento de Ámsterdam (que ahora es el palacio real).
A excepción de «La ronda de noche», cada una de estas obras ha sido restaurada de forma permanente por la mano del hombre para intentar reproducir el aspecto original del artista. Los expertos del Rijksmuseum de Ámsterdam han utilizado recientemente la inteligencia artificial para simular las partes que faltan en «La ronda de noche», con el fin de sugerir la composición general de Rembrandt.
Durante los últimos años, los visitantes del Museo Nacional del Prado de Madrid podían ver la composición original de Velázquez del siglo XVII, pero el marco que ocultaba los añadidos del siglo XVIII no era una solución permanente para conservar la obra. El 12 de julio, el museo presentó un nuevo marco hecho a medida que permite a los visitantes ver la obra que Velázquez creó originalmente. Y qué diferencia ha supuesto.
obras de velázquez
Debe haber sido una de las tareas más satisfactorias y desafiantes a las que puede enfrentarse un conservador de museo. Recibir seis de los mejores cuadros jamás ejecutados, las poesías de Tiziano realizadas para el rey Felipe II de España, y tener que decidir cómo exponerlos. Ya sea, como hizo la National Gallery de Londres, colgarlas solas en una sola galería, de modo que el impacto del arte de la pintura llegara al espectador con la fuerza de un mazo, o, como el Museo del Prado de Madrid, teniendo en cuenta la enorme riqueza de sus fondos permanentes, ha optado por hacerlas el centro de una exposición que presenta un festín de pinturas mitológicas. No hace falta decir que cada una, a su manera, fue igualmente gratificante y memorable.
Para crear una atmósfera adecuada, la exposición del Prado comienza con una escultura romana según un original griego de Venus del Delfín (1) y una página que muestra un sátiro lascivo y una mujer dormida de la Hypnerotomachia Poliphili (2). A partir de ahí, se compone de veintisiete cuadros, de los que algo más de la mitad pertenecen al Prado, a los que se suman algunos destacados préstamos. Para acomodar el tema, la calidad pictórica disminuye un poco al incluirse copias de Cupido (3) de Parmigianino y Venus y Cupido (5) de Miguel Ángel, pero por lo demás las obras son casi exclusivamente de gran calidad. A las seis poesías de Tiziano se añaden otras cuatro obras suyas, entre ellas la versión del Prado de Dánae (13), considerada a veces, pero no aquí, como la versión perteneciente al conjunto de poesías, y La adoración de Venus (7) y La bacanal de los andrios (8). A la versión de los temas de Tiziano (14 y 16) se unen dos destacadas obras de Veronese de Venus y Adonis (15) y Perseo y Andrómeda (17).
fábula del aracne
Las Hilanderas (pronunciación en español: [las ilanˈdeɾas]; «Las hilanderas») es un cuadro del pintor español Diego Velázquez, en el Museo del Prado de Madrid, España. También se conoce con el título de La fábula de Aracne. Suele considerarse una obra tardía del artista, fechada en torno a 1657.
Tradicionalmente, se creía que el cuadro representaba a las trabajadoras del taller de tapicería de Santa Isabel. Sin embargo, en 1948, Diego Angula observó que la iconografía sugería la Fábula de Aracne de Ovidio, la historia de la mortal Aracne que se atrevió a desafiar a la diosa Atenea en un concurso de tejido y, al ganar el concurso, fue convertida en araña por la celosa diosa. Esta es la interpretación correcta del cuadro.
Fue pintado para don Pedro de Arce, cazador del rey Felipe IV[1]. Entró en la colección real española en el siglo XVIII, y probablemente fue dañado por el incendio del Real Alcázar de Madrid en 1734. Se añadieron nuevas secciones a los lados (37 cm en total) y más de 50 cm a la parte superior del lienzo. El cuadro sigue teniendo el tamaño ampliado, pero actualmente (en noviembre de 2013) se expone detrás de un biombo con un marco añadido sobre una sección recortada que sólo revela las dimensiones originales.
las meninaspintura de diego velázquez
Velázquez, nacido en Sevilla en 1599, figura entre los artistas más brillantes del mundo, pero más «notoriamente improductivos». Su producción total es relativamente pequeña (las estimaciones oscilan entre 83 pinturas y 274; Brown acepta de forma conservadora que 105 pinturas son atribuibles total o parcialmente a Velázquez), y disminuye rápidamente después de 1640, cuando se involucró más en la decoración de la corte para el público.
se dedicó cada vez más a la decoración de la corte del rey Felipe IV. La pregunta que plantea Brown es: ¿por qué Velázquez parece sacrificar su carrera artística por las efímeras recompensas de la vida en la corte española? Su respuesta: «En mi opinión, está claro que sabía lo que hacía cuando buscaba el ascenso en la jerarquía del servicio real. Al analizar sus motivos, espero revelar el dilema central de la carrera de Velázquez: su intento de conciliar las exigencias, a menudo contradictorias, del deseo de ser considerado tanto un gran caballero como un gran artista». Brown defiende a Velázquez de las acusaciones de haber sacrificado su arte a la ambición, mostrándonos en cambio cómo el pintor transformó la decoración de la corte en una actividad artística. Velázquez, señala, «diseñó un escenario para el teatro de la vida».