Contenidos
Santiago ramon y cajal teoria celular
Logros de santiago ramón y cajal
ResumenPara la mayoría de los neurocientíficos, las raíces de nuestra disciplina provienen de Santiago Ramón y Cajal, el científico español que, durante casi medio siglo de paciente trabajo, demostró que el sistema nervioso está formado por células nerviosas independientes. Sus estudios sobre la organización anatómica del cerebro siguen siendo una fuente de inspiración para muchos de nosotros. Su monumental obra justifica plenamente que se señale a Ramón y Cajal como el fundador de la neurociencia moderna.
Figura 1: Capilares de rana mostrando la circulación de la sangre y el paso de los leucocitos a través de la pared capilar.Figura 2: Cerebelo de pollo.Figura 3: Cerebelo humano.Figura 4: Astrocitos perineuronales.Figura 5: Organización de un folio de la corteza cerebelosa.Figura 6: Algunas de las conexiones entre células del giro dentado.Figura 7: Posdata de una carta enviada por Ramón y Cajal a su alumno Fernando de Castro el 19 de julio de 1927.
Nat Rev Neurosci 4, 71-77 (2003). https://doi.org/10.1038/nrn1010Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Contribución de santiago ramón y cajal a la neurociencia
Santiago Ramón y Cajal (1 de mayo de 1852 – 17 de octubre de 1934) fue un médico y científico español considerado el fundador de la neurobiología moderna (Sotelo, 2003). Fue el primero en informar con precisión sobre la anatomía fina del sistema nervioso. Sus hallazgos fueron fundamentales en la elaboración de la doctrina de la neurona: Cajal demostró que el sistema nervioso estaba formado por células individuales (neuronas, término acuñado por Waldeyer) conectadas entre sí por pequeñas zonas de contacto (sinapsis, término acuñado por Sherrington). Las tres estructuras anatómicas que Deiters había descrito como separadas -el cuerpo celular, el cilindro del eje (el axón) y los procesos protoplásmicos (arborizaciones dendríticas) (Fig. 2)- formaban en realidad parte de una célula nerviosa individual.
Los estudios anatómicos de Cajal se presentaron siempre en un contexto funcional (Llinás, 2003). Una de sus hipótesis más perspicaces fue que las neuronas estaban funcionalmente polarizadas, es decir, que los impulsos eléctricos se propagan desde las dendritas al cuerpo celular hasta el axón. Consideró, con razón, que las neuronas son unidades de procesamiento de información que establecen conexiones y se organizan en redes dinámicas para cumplir sus diversas funciones. La doctrina de la neurona constituye la base para
Cómo murió santiago ramón y cajal
La doctrina de la neurona es un concepto formado durante el cambio de siglo XX que describe las propiedades de las neuronas, las células especializadas que componen el sistema nervioso. La doctrina de la neurona era una de las dos principales teorías sobre la composición del sistema nervioso de la época. Los defensores de la doctrina neuronal afirmaban que el sistema nervioso estaba compuesto por unidades celulares discretas. Los defensores de la teoría reticular alternativa, en cambio, sostenían que todo el sistema nervioso era una red continua de células, sin huecos ni sinapsis entre ellas. En 1873, el médico y partidario de la teoría reticular Camillo Golgi desarrolló una técnica de tinción llamada reacción negra, una técnica de tinción de neuronas que permitía la visibilidad completa de las células nerviosas, lo que permitió a los científicos ver una célula neuronal completa y sus estructuras celulares. Posteriormente, el neurocientífico Santiago Ramón y Cajal utilizó la reacción negra para demostrar la existencia de sinapsis, o espacios entre neuronas, y argumentó que sus pruebas apoyaban la doctrina de la neurona. La confirmación de la doctrina de la neurona demostró que las neuronas funcionan como células discretas e independientes, y no como una red única, dentro del sistema nervioso.
Dónde vivió santiago ramón y cajal
Santiago Ramón y Cajal (1 de mayo de 1852 – 17 de octubre de 1934) fue un médico y científico español considerado el fundador de la neurobiología moderna (Sotelo, 2003). Fue el primero en informar con precisión sobre la anatomía fina del sistema nervioso. Sus hallazgos fueron fundamentales en la elaboración de la doctrina de la neurona: Cajal demostró que el sistema nervioso estaba formado por células individuales (neuronas, término acuñado por Waldeyer) conectadas entre sí por pequeñas zonas de contacto (sinapsis, término acuñado por Sherrington). Las tres estructuras anatómicas que Deiters había descrito como separadas -el cuerpo celular, el cilindro del eje (el axón) y los procesos protoplásmicos (arborizaciones dendríticas) (Fig. 2)- formaban en realidad parte de una célula nerviosa individual.
Los estudios anatómicos de Cajal se presentaron siempre en un contexto funcional (Llinás, 2003). Una de sus hipótesis más perspicaces fue que las neuronas estaban funcionalmente polarizadas, es decir, que los impulsos eléctricos se propagan desde las dendritas al cuerpo celular hasta el axón. Acertadamente, consideró a las neuronas como unidades de procesamiento de información que establecen conexiones y se organizan en redes dinámicas para cumplir sus diversas funciones. La doctrina de la neurona constituye la base de nuestra comprensión de la organización del sistema nervioso, lo que ha dado a Cajal, su principal arquitecto, la talla de científicos como Galileo, Newton y Darwin (Shepherd, 1991).