Noticias sobre la paz mundial

Noticias sobre la paz mundial 2021

reunión de paz y seguridad de las naciones unidas en septiembre de 2020

El Consejo de Seguridad debatió hoy la importancia de hacer frente a la exclusión, la desigualdad y los conflictos, ya que los miembros adoptaron una declaración presidencial destinada a reafirmar su responsabilidad primordial, en virtud de la Carta de las Naciones Unidas, de mantener la paz y la seguridad internacionales.

Mediante la declaración presidencial (que se publicará como documento S/PRST/2021/22), presentada por México, Presidente del Consejo en noviembre, el órgano de 15 miembros subrayó la importancia de un enfoque holístico de la lucha contra el terrorismo y el extremismo violento conducente al terrorismo, realizado de conformidad con el derecho internacional aplicable. También durante el debate abierto reafirmó que el «mantenimiento de la paz» debe entenderse en sentido amplio como un objetivo y un proceso para construir una visión común de una sociedad, que abarque actividades destinadas a prevenir el estallido, la escalada, la continuación y la recurrencia de los conflictos.

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, afirmó que el aumento de las desigualdades es un factor de inestabilidad creciente. El mundo se enfrenta al mayor número de conflictos violentos desde 1945; conflictos que duran más y son más complejos. Se están negando los derechos humanos, desde Afganistán, donde se niega a las mujeres el lugar que les corresponde en la sociedad, hasta Myanmar, donde las minorías son objeto de ataques, brutalidad y se ven obligadas a huir, dijo. Además, las recientes tomas de fuerza indican que «se está imponiendo una peligrosa sensación de impunidad».

la paz y la seguridad de las naciones unidas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una organización intergubernamental cuyo objetivo es mantener la paz y la seguridad internacionales, desarrollar relaciones amistosas entre las naciones, lograr la cooperación internacional y ser un centro de armonización de las acciones de las naciones.[2] Es la organización internacional más grande y conocida del mundo.[3] La ONU tiene su sede en territorio internacional en la ciudad de Nueva York y otras oficinas principales en Ginebra, Nairobi, Viena y La Haya.

La ONU se creó después de la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de prevenir futuras guerras, sucediendo a la ineficaz Sociedad de Naciones.[4] El 25 de abril de 1945, 50 gobiernos se reunieron en San Francisco para celebrar una conferencia y comenzaron a redactar la Carta de la ONU, que se adoptó el 25 de junio de 1945 y entró en vigor el 24 de octubre de 1945, cuando la ONU comenzó a funcionar. De acuerdo con la Carta, los objetivos de la organización incluyen el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, la protección de los derechos humanos, la prestación de ayuda humanitaria, la promoción del desarrollo sostenible y la defensa del derecho internacional[5] En su fundación, la ONU contaba con 51 Estados miembros; con la incorporación de Sudán del Sur en 2011, los miembros son ahora 193, que representan a casi todos los Estados soberanos del mundo[6].

el dicasterio de seguridad de las naciones unidas…

En un Comunicado publicado el sábado, el Dicasterio afirma que la 55ª Jornada Mundial de la Paz, que se celebrará el 1 de enero de 2022, llevará por título «Educación, trabajo y diálogo entre generaciones: instrumentos para construir una paz duradera».

En su comunicado, el Dicasterio escribe que «el Papa Francisco identifica así tres vastos contextos hoy en plena mutación, para proponer una lectura innovadora que responda a las necesidades de los tiempos actuales y futuros, invitando a todos «a leer los signos de los tiempos con los ojos de la fe», para que la dirección de este cambio despierte nuevas y viejas preguntas con las que es justo y necesario enfrentarse».