Causas y consecuencias de la guerra de los 30 años

quién luchó en la guerra de los 30 años

Inicialmente fue una guerra entre varios estados protestantes y católicos del fragmentado Sacro Imperio Romano Germánico, pero poco a poco se convirtió en un conflicto más general que implicaba a la mayoría de las grandes potencias. Estos estados emplearon ejércitos mercenarios relativamente grandes, y la guerra se convirtió menos en una cuestión de religión y más en una continuación de la rivalidad entre Francia y Absburgo por la preeminencia política europea. En el siglo XVII, las creencias y prácticas religiosas tenían una influencia mucho mayor en el europeo medio. En esa época, casi todo el mundo estaba comprometido con uno u otro bando de la disputa.

La guerra comenzó cuando el recién elegido emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Fernando II, trató de imponer la uniformidad religiosa en sus dominios, imponiendo el catolicismo romano a sus pueblos. Los estados protestantes del norte, enfadados por la violación de sus derechos de elección concedidos en la Paz de Augsburgo, se unieron para formar la Unión Protestante. Fernando II era un católico romano devoto y relativamente intolerante en comparación con su predecesor, Rodolfo II. Su política se consideraba fuertemente pro-católica.

la guerra de los treinta años

La Guerra de los Treinta Años[l] fue un conflicto librado en gran parte dentro del Sacro Imperio Romano Germánico entre 1618 y 1648. Considerada una de las guerras más destructivas de la historia europea, las estimaciones de las muertes totales causadas por el conflicto oscilan entre 4,5 y 8 millones, mientras que algunas zonas de Alemania experimentaron un descenso de la población de más del 50%[18] Entre los conflictos relacionados se encuentran la Guerra de los Ochenta Años, la Guerra de Sucesión Mantuana, la Guerra Franco-Española y la Guerra de la Restauración Portuguesa.

Hasta el siglo XX, los historiadores la consideraban una continuación de la lucha religiosa alemana iniciada por la Reforma y finalizada por la Paz de Augsburgo de 1555. Ésta dividió el Imperio en estados luteranos y católicos, pero en los 50 años siguientes la expansión del protestantismo más allá de estas fronteras fue desestabilizando la autoridad imperial. Aunque la religión fue un factor importante en el inicio de la guerra que siguió, en general se acepta que su alcance y extensión fueron impulsados por la contienda por el dominio europeo entre los Habsburgo en Austria y España, y la Casa de Borbón francesa[19].

la guerra de los treinta años: un documento

Las causas a largo plazo de la guerra pueden atribuirse a la creciente inestabilidad social, económica y religiosa durante el siglo XVI. En este periodo, Alemania gozaba de una relativa estabilidad, mientras que la vecina Francia estaba asediada por la guerra de religión de 1562 a 1598. Sin embargo, Hughes argumenta que esta fachada de estabilidad es engañosa, señalando su proximidad a la Guerra de los Treinta Años[1]. A veces se argumenta que éste fue un período de declive económico alemán, que pudo haber exacerbado las tensiones religiosas, sin embargo, fue simplemente un período de cambio económico, ya que las ciudades comenzaron a experimentar el declive y el comercio se alejó de la liga hanseática[2]. [No obstante, en los años anteriores a 1618 se produjo un claro aumento del pauperismo y el vagabundeo, así como un fuerte incremento de la criminalidad entre 1560 y 1600, demostrado por el crecimiento de las bandas de ladrones[3]. En última instancia, la oleada de revueltas campesinas entre las décadas de 1580 y 1620 fue un indicio de las profundas tensiones sociales y políticas, que, según Hughes, pudieron ser explotadas con fines políticos, ya que la tensión religiosa coincidió con el resurgimiento de los problemas sociales[4].

cuándo terminó la guerra de los 30 años

La Guerra de los Treinta Años fue una importante guerra europea que tuvo lugar durante el siglo XVII. Aunque el conflicto tuvo lugar principalmente en la zona de la actual Alemania, en él participaron muchas de las grandes potencias europeas de la época. La Guerra de los Treinta Años tuvo un profundo impacto en Europa, y algunas de las consecuencias de esta guerra pueden verse en los cambios que se produjeron en la sociedad europea.

La Guerra de los Treinta Años comenzó en 1618 y duró hasta 1648. Esta guerra comenzó como una guerra religiosa que enfrentaba a católicos y protestantes en el Sacro Imperio Romano Germánico, pero luego se convirtió en un conflicto entre la dinastía de los Habsburgo y otras potencias europeas.

La causa inmediata de la Guerra de los Treinta Años fue la decisión del recién elegido emperador del Sacro Imperio, Fernando II de Bohemia, de imponer la uniformidad religiosa en su imperio. Sus súbditos protestantes lo consideraron una violación de la Paz de Augsburgo y se unieron para formar la Unión Protestante. Esto, sumado a la negativa de Fernando a tolerar a sus súbditos protestantes, condujo a la Guerra de los Treinta Años.