Contenidos
Relieve del arco de tito
descripción del arco de tito
El Arco de Tito en el Foro Romano ha sido considerado durante mucho tiempo como la ilustración definitiva de la conquista de Judea por parte de Roma y la destrucción de Jerusalén en el año 70 de la era cristiana. La decoración en relieve del saqueo del Templo, el viaje triunfal de Tito a Roma y su eventual apoteosis se han convertido en sinónimos de nuestro conocimiento de los acontecimientos y de la devastación sufrida por la ciudad. Sin embargo, la inscripción del perdido Arco de Tito en el Circo Máximo podría contribuir más a nuestra comprensión de cómo la propia dinastía Flavia percibió su victoria, y cómo la utilizó para publicitar su poderío militar y establecer su gobierno como herederos legítimos del legado augusto de conquista y dominio. Este artículo analiza el Arco de Tito perdido y su inscripción, así como su papel en el establecimiento del legado flaviano en Roma. Sostiene que el texto debe leerse en conjunción con los otros monumentos triunfales de Vespasiano y Tito -el Coliseo, el Arco de Tito en el Foro Romano y el Templo de la Paz-, cuya realidad, visibilidad y prominencia dieron colectivamente fuerza a la reivindicación que el Arco perdido conmemoraba: el carácter excepcional de la victoria romana en Jerusalén.
relieve del arco de tito
El Arco de Tito (en italiano: Arco di Tito; en latín: Arcus Titi) es un arco honorífico del siglo I d.C.,[1] situado en la Vía Sacra de Roma, justo al sureste del Foro Romano. Fue construido hacia el año 81 d.C. por el emperador Domiciano, poco después de la muerte de su hermano mayor Tito, para conmemorar la deificación oficial o consecratio de éste y la victoria de Tito junto a su padre, Vespasiano, sobre la rebelión judía en Judea. [El arco contiene paneles que representan la procesión triunfal celebrada en el año 71 d.C. tras la victoria romana que culminó con la caída de Jerusalén,[2] y proporciona una de las pocas representaciones contemporáneas de artefactos del Templo de Herodes[cita requerida] Se convirtió en un símbolo de la diáspora judía, y la menorá representada en el arco sirvió de modelo para la menorá utilizada como emblema del estado de Israel[3].
Por el estilo de los detalles escultóricos, es posible que el arquitecto favorito de Domiciano, Rabirio, al que a veces se le atribuye el Coliseo, realizara el arco. Sin embargo, sin documentación contemporánea, las atribuciones de los edificios romanos sobre la base del estilo se consideran dudosas[cita requerida].
dónde se encuentra el arco de titus
Patrón/patrocinador: DomicianoLugar/Lugar de origen: Foro RomanoLugar actual (Colección/Museo): In loco. Restaurado por Raffaele Stern en 1817 y por Giuseppe Valadier en 1821.Inscripción original/Graffito: CIL VI, 945
Sin embargo, Diane Kleiner subraya que, a diferencia del arco construido en el Circo Máximo, que era un verdadero «arco de triunfo», el objetivo principal de la estructura de la Velia no era sólo celebrar los logros de Tito, sino también celebrarlo como divus. Esto se hace evidente en la representación de su apoteosis. En ella, Tito no es representado como un líder bélico victorioso, sino como un dios, como se indica en la inscripción (Kleiner, Roman Sculpture, p. 189). El Arco del Foro Romano se completó como un acto conmemorativo, más que como una celebración, y sin embargo su icónica decoración en relieve ha garantizado que siga siendo uno de los monumentos más importantes que celebraban la victoria contra Judea y el poderío colectivo de Roma, al tiempo que destacaban los logros colectivos e individuales de los emperadores flavios.
para qué servía el arco de tito
Cuando el Arco de Tito fue construido en el año 82 d.C. por el entonces emperador romano Domiciano, se consideró el símbolo de un imperio unido; un recordatorio, tanto para los romanos como para los súbditos romanos, de que Roma seguía siendo el imperio más poderoso de su tiempo. Para los judíos era un símbolo de desastre, un recordatorio de uno de los puntos más bajos de la historia judía: la destrucción del Templo de Herodes y el saqueo de Jerusalén. Se trataba de un recordatorio de cómo el supuesto odio a sí mismo de los judíos, su incapacidad para cooperar y su debilidad inherente significaban que los judíos siempre desempeñarían un papel servil a los poderes mayores. Hoy en día, ese símbolo se ha invertido casi por completo y es irreconocible a lo que una vez fue. Ese pasado es tan viejo y desgastado como la propia reliquia y, en cambio, ahora sirve de monumento para un futuro mucho más brillante.
La autopercepción judía no fue lo único que se vio afectado tras la caída del Templo de Herodes y la construcción del Arco de Tito. La cultura helenística implicaba el uso de un símbolo para transmitir los dioses y la religión y, siguiendo esta tradición, los judíos comenzaron a tallar la menorá en las sinagogas y las lápidas. Esto se hizo como muestra de su unidad nacional y como símbolo de esperanza de la renovación del templo de Jerusalén. Algunos de los símbolos más antiguos aparecieron en sinagogas y lápidas desde los siglos II y III, el más antiguo de los cuales es un sello de plomo hallado en una sinagoga de Stobi del siglo II que hoy se expone en el Museo Nacional de Belgrado[iii]. El significado de la Menorah de siete brazos sólo se intensificó durante el auge del cristianismo dentro del Imperio Romano para ser utilizada como símbolo distintivo de la cruz. Curiosamente, la estrella y la media luna islámicas son también el resultado de la mezcla de una civilización de Oriente Medio con la tradición helenística. Originalmente era el símbolo de la ciudad de Bizancio (más tarde Constantina y actualmente Estambul) y se eligió para honrar a la diosa Diana. Cuando los turcos conquistaron Constantinopla en 1453 lo eligieron como símbolo de su nuevo imperio y como muestra de poder y superioridad frente al Occidente cristiano.