Incidencia acumulada por comunidades autónomas

Noticia – las comunidades restringen el ocio nocturno ante el

La tendencia a la baja continúa en nuestro país. Aunque los descensos de los indicadores son muy suaves, siguen bajando y eso es bueno, sobre todo si queremos relajar ciertas restricciones mientras aumentamos la vacunación. Este miércoles Sanidad informa de una incidencia acumulada a 14 días (IA) de 111,91, un punto y medio menos que ayer (113,45).

La incidencia a siete días, un parámetro muy útil para detectar rápidamente posibles cambios de tendencia, también baja y se sitúa en 49,64 (algo más de un punto menos que ayer, que ya bajaba casi tres dígitos respecto al viernes).

Por comunidades, como toda la pandemia, sigue habiendo cierta variabilidad. La peor IA la registra La Rioja (202,24), la única región que supera los 200 . Le siguen Andalucía (187,70) y el País Vasco (175,41) y más atrás Melilla (145,85). Diez comunidades autónomas se mantienen por debajo de 100 en su incidencia : la Comunidad Valenciana sigue siendo la autonomía que registra una incidencia más saludable (39,76), seguida de Baleares (41,83), Ceuta (46. 32, que no tiene en cuenta en sus cálculos los casos importados en los últimos 14 días por la entrada masiva de personas procedentes de Marruecos), Galicia (48,12), Murcia (54,39), Extremadura (68,99), Canarias (70,08), Asturias (71,46), Cantabria (78,40) y Castilla-La Mancha (90,21).

Varias comunidades piden un mayor uso del pasaporte covid

En el verano de 2020, España parecía estar saliendo del otro lado de la pandemia cuando las tasas de infección descendieron tras el confinamiento en casa; sin embargo, la curva de incidencia comenzó un aumento gradual que alcanzó su máximo a principios de noviembre. Los casos se dispararon tras las Navidades y la tasa de incidencia alcanzó un máximo histórico de unos 900 en enero. España sufrió la quinta oleada en el verano de 2021, cuando el país alcanzó un pico de 701 casos en julio, pero la situación ha ido mejorando de forma constante semana tras semana.

La cifra, muy importante, sigue variando por regiones, con nueve comunidades en riesgo medio, ocho en riesgo bajo y sólo Asturias y Galicia se encuentran actualmente en el nivel «nuevo normal». Le sigue Castilla y León, con 32,74 casos por cada 100.000 habitantes, y tanto Andalucía, con 36,42, como la Comunidad Valenciana, con 38,06, han avanzado mucho esta semana.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha destacado que España lleva ya doce semanas consecutivas de descenso continuo y estable, algo que no se veía desde enero de 2020, y ha añadido que confía en que se pueda evitar una sexta oleada.

Noticia – la incidencia en andalucía baja a niveles previos a

La quinta ola de la pandemia de coronavirus parece estar aflojando en España, ya que la tasa de incidencia acumulada en 14 días ha vuelto a bajar hasta los 116,13 casos por cada 100.000 habitantes, lo que supone un descenso de 15 puntos respecto al viernes (10 de septiembre). Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, España se está acercando al punto en el que se inició la quinta ola: 90 casos por cada 100.000 habitantes.

Además, la tasa de incidencia acumulada a 7 días ha caído muy por debajo de la mitad de la cifra de dos semanas hasta situarse en sólo 45,26 casos por cada 100.000 habitantes, un indicador que apunta a un nuevo descenso en los próximos días.

Se considera que España se encuentra ahora en un nivel de riesgo medio (una tasa de incidencia de entre 50 y 150 casos), pero los datos varían mucho según las comunidades. Melilla sigue en riesgo extremo con 312 casos, mientras que Ceuta (241), País Vasco (160), Extremadura (160), Castilla-La Mancha (152) y Cantabria (151) siguen en riesgo alto.

El lunes 13 de septiembre se notificaron otros 7.804 nuevos contagios, lo que eleva el número total de casos desde el inicio de la pandemia a 4.915.265. Esta cifra es significativamente superior a los 4.763 notificados el viernes, pero las cifras del Ministerio del lunes incorporan todo el fin de semana.

Incidencia acumulada por comunidades autónomas del momento

España entra en el último fin de semana de septiembre con una perspectiva positiva, ya que la mayoría de los indicadores de la evolución de la pandemia de coronavirus han sido alentadores esta semana. A medida que el país se acerca a un estado de «nueva normalidad», los expertos esperan que las cifras fluctúen en cierta medida, pero el factor más importante, la tasa de incidencia acumulada, ha continuado su tendencia a la baja en los últimos días.

Los datos publicados por el Ministerio de Sanidad en España el jueves 23 de septiembre muestran que la tasa de incidencia en un periodo de 14 días ha descendido a 71,86 casos por cada 100.000 habitantes. Se trata de un descenso respecto a los 96,3 casos del mismo día de la semana pasada, la primera vez que la tasa baja de 100 desde finales de junio. En total, la tasa de incidencia ha descendido 11,57 puntos desde el lunes.

En el otro extremo de la escala, los enclaves norteafricanos de Ceuta y Melilla siguen a la zaga, con 152 y 171 casos por cada 100.000 respectivamente, y Baleares está muy cerca de bajar de la barrera de los 100 (100,72).